Contar con el DNI [Documento Nacional de Identidad] es necesario para realizar cualquier trámite legal, incluso cuando se trata de personas que han fallecido como por ejemplo un testamento. En este sentido, puede que los familiares no cuenten con este dato, pero ¿Cómo averiguarlo y porque es necesario?
Esta es una pregunta muy común en España. Por consiguiente, en este artículo te lo explicaremos
Tabla de Contenidos
¿Por qué es necesario el DNI de la persona fallecida?
Es posible que la persona que falleció estuvo ausente durante muchos años y los coherederos no conozcan cuál es su información de identidad. No obstante, para tramitar el testamento es necesario contar con el código de identidad del fallecido y así proceder de manera legal. Además, se deben conocer todos los datos de afiliación de dicho fallecido.
¿Cómo solicitar el de DNI de una persona fallecida?
Entre las funciones de la Dirección General de la Policía Nacional se encuentra llevar un registro de los Documentos Nacional de Identidad de las penosas. Por lo tanto, para solicitar el DNI de un familiar fallecido deberás acudir a alguna de sus sedes. Además, podrás consultar cierta información en su sitio web oficial.
Al momento de hacer la solicitud esta debe hacerse por escrito e indicar la razón por la que se solicita. Además, deberás adjuntar las pruebas correspondientes del trámite que se está llevando a cabo, a saber, la documentación de parentesco y el certificado de defunción. De lo contrario, es muy difícil que lo obtengas. Es importante recordar que los datos personales de las personas se encuentran protegidos según la ley.
Ahora bien, en este caso es bueno buscar a un profesional de los derechos, a fin de recibir la ayuda para preparar los documentos necesarios. De igual forma, cuando se tramite la sucesión de bienes se necesita la intervención de un profesional en el área.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más