Todas las fotos de la Historia del DNI en España

La importancia del DNI es algo que la gran mayoría de las personas conoce. Dado que permite la identificación de un ciudadano, es de suma importancia que sea exacto, fácil de llevar consigo y sobre todo seguro. Nada más basta con imaginarnos lo que pasaría si alguien pudiera falsificar nuestro DNI fácilmente para darnos cuenta de la importancia de contar con un documento de identidad seguro.

A lo largo de la historia se han utilizado diferentes tipos de formato para DNI en la búsqueda de un documento práctico y seguro. Acompáñanos a repasar los diferentes tipos de DNI que han existido en España desde la década de los 50 hasta la actualidad.

Todas las del DNI español

Primeros métodos de identificación usados en España

Siempre ha sido de gran importancia, en especial para procesos legales, contar con un documento que permita la identificación de cada ciudadano. En la búsqueda del mismo, se han utilizado diferentes formatos a lo largo de los años.

Alrededor del año 1800 y hasta la década de los 50 se utilizaban cartas de seguridad. Como no se contaba con fotografías, estas cartas llevaban una descripción de la persona. Además, se tomaba en cuenta el estatus social de la persona poniéndolo por escrito en este documento.

Primer DNI usado en España

Primer DNI

Aunque cumplieron una excelente labor, hay que decir que las cartas de seguridad tenían muchas deficiencias, por eso se siguió buscando una mejor opción. De hecho se permitió al público en general participar haciendo un concurso a fin de elegir la mejor alternativa, de ese momento, para usarla como DNI.

La idea de asignar un número diferente a cada ciudadano fue aceptada y hasta copiada por otros países. Ya para el año 1951 se empezó a utilizar un DNI de color verde el cual contaba con algunos datos personales, como el nombre propio y de los padres, la profesión que ejercía, el sexo, la dirección, entre otros. Además, debía tener la firma del director, indispensable para su validez. Este DNI fue utilizado hasta el año 1961.

Segundo DNI usado en España

Segundo DNI

Para el año 1962 se le hicieron algunas modificaciones al DNI. Ahora era de color azul. Además de los datos que aparecían en el primer DNI se incluyeron otros datos importantes como el tipo de sangre o si la persona era casada o soltera. En el caso de este documento no se especificaba el sexo del ciudadano. Este modelo fue usado hasta el año 1965.

Tercer DNI usado en España

Tercer DNI

Para el tercer documento de identidad no hubo muchas modificaciones, de hecho, el único cambio considerable para este DNI es que ya no requería la firma del director para tener validez. Se omitió ese dato pero se mantuvieron todos los demás. El periodo de validez quedo fijado claramente en 5 años. Fue utilizado hasta el año 1980.

Cuarto DNI usado en España

Cuarto DNI

Para el año 1981 se volvieron a hacer modificaciones al DNI español. En esta oportunidad se agregó el escudo del gobierno español a los datos que ya se venían colocando. Además, se quitaron los datos relacionados con el estatus social del usuario.

Quinto DNI usado en España

Quinto DNI

Para el año 1985 se presentó un nuevo modelo para usarse en el documento de identidad. Hasta este momento el periodo de validez era de 5 años para todos, pero a partir de ese momento se hizo una división dependiendo la edad. Si el usuario era mayor de 30 años, su DNI valía por 10 años. Para los menores de 30 años si se mantuvo el periodo de 5 años. Además, se eliminaron datos personales como si estaba casado o no, tipo de sangre o el empleo que tenía.

Sexto DNI usado en España

Sexto DNI

La tecnología siguió avanzando y el formato del DNI no sería la excepción. A principios de julio de 1990 se presentó un DNI informatizado. Este no requería la huella del usuario pero si contenía algo totalmente nuevo, dos líneas que solo podían ser leídas por una maquina especial. Esto le agrego mucha más seguridad de la que hasta ahora había tenido el documento de identidad.

Desde su emisión y hasta el año 2006 se le hicieron al menos 3 cambios considerables, por ejemplo se agregó una tercera línea especial, se incluyó una fotografía a color, así como una sección en la que se destacaba el sexo del titular.

Sexto DNI usado en España: Primer documento bilingüe

Sexto DNI

Además de innovar en cuanto a la seguridad del documento, también se proveyó un DNI electrónico bilingüe para aquellas personas que viven en zonas dónde, aparte del español, hay otro idioma oficial. Esta es la única diferencia entre este DNI y el que se entrega a quienes solo tienen el español como idioma oficial.

Séptimo DNI usado en España

Séptimo DNI

Como la tecnología no ha parado de avanzar, se han seguido agregando detalles tecnológicos al DNI para hacerlo más práctico y seguro. Para el año 2006 se emitió un nuevo DNI con chip. Ahora el DNI era electrónico. De esta manera facilitó la identificación del usuario de manera digital para llevar a cabo cualquier proceso legal vía internet. Cuenta con datos personales, igual que los anteriores, pero con la diferencia de que, gracias a la tecnología que utiliza, es casi imposible de duplicar o clonar.

DNI español versión 3.0

DNI español versión 3.0

Este es el documento de identidad que se entrega en la actualidad y, como su nombre lo indica, el más avanzado hasta ahora. Ya no solo se puede conectar a la computadora a través de un lector, sino también mediante la tecnología NFC, por lo que con tu teléfono inteligente y la aplicación correcta puedes realizar muchos procesos en internet sin ningún problema para identificarte.

Y estas son tan solo algunas de sus novedades. También es casi imposible de clonar debido a los hologramas que contiene. Todas sus características convierten al DNI 3.0 en una excelente herramienta de identificación y seguridad.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
Cuál es el anverso y el reverso del DNI
Todo portador del DNI ha notado que este posee una serie de caracteres especiales por ambos lados. Estos códigos se consideran un misterio para la mayoría de las personas, tanto que han llegado a crear sus ...
fotografía para el DNI
Al llegar la fecha de vencimiento de documentos importantes utilizados para distintos trámites, genera ansiedad los pasos a seguir para el proceso de renovación. Con antelación a la fecha de caducidad, es recomendable indagar el proceso ...
pueden hacer con mi DNI
Hacerse pasar por otra persona o lo que se conoce como suplantación de identidad, es un delito grave que lamentablemente se ha vuelto muy común en la actualidad. Entre los muchos métodos que usan está el ...
Compulsar DNI legal
En los diferentes países del mundo el DNI es un documento esencial que todo ciudadano debe poseer. En España es ley que todo ciudadano de 14 años de edad debe obtenerlo y portarlo, pues da información ...
facebook en el móvil
Facebook es una de las apps utilizada por millones de personas que permite mantener comunicados a familiares y amigos sin importar donde te encuentres. No obstante, ciertos usuarios prefieren mantener su privacidad y no están de ...
teclado lector DNI
La posibilidad de realizar cualquier trámite por medio de nuestro ordenador es una de las mejores opciones que posee el DNI electrónico. Claro, para disfrutar de esta función es necesario contar con un lector de DNI, ...
expedición del DNI
Los documentos legales cuentan con una fecha de vencimiento, el cual nos indica que es necesario renovar o actualizar el mismo. En el momento de realizar este proceso es necesario hacer uso de Internet para luego ...
Dispositivo para DNI
El DNI nos brinda muchas ventajas a la hora de realizar ciertos trámites importantes. No obstante, muchas personas tienen dudas sobre como usar correctamente el lector que verifica y comprueba la identidad del titular. En las ...
Cómo hacer fotocopia DNI
Sacar fotocopias es una verdadera tortura cuando no conocemos el potencial de la fotocopiadora o impresora. La verdad, es que a veces el estrés es lo que hace que cometamos errores sin sentido. No obstante, puedes ...

Deja un comentario