En la actualidad, existen variados documentos oficiales electrónicos. Uno de los mas conocidos y usados es el Código Seguro de Verificación con las siglas CSV. Este es un código alfanumérico que se ubica en la parte de abajo o lateral del DNI o de cualquier otro documento personal.
El Código Seguro de Verificación de documentos, es un conjunto de dígitos que identifica cualquier documento electrónico emitido por un Ministerio. Ese código se puede verificar introduciendo dicho código en la página del organismo que lo emitió, y se comprueba la autenticidad del documento. Veamos como obtener el CVS del DNI y para sirve.
¿Dónde se encuentra el CSV del DNI?
Para obtener el CSV debes acceder al portal “Registro Clave”:
- Puedes elegir en introducir el DNI o NIE.
- Al elegir DNI, pedirá la fecha de validez o la de expedición. Al validar la información puedes tomar la opción de recibir una carta en el domicilio o videollamada.
- Al recibir la carta ingresa nuevamente al portal y continua los pasos que se indican.
- Seguidamente introduzca los caracteres.
- De esa forma quedará registrado en el sistema para relacionarse con las distintas Administraciones Públicas y solicitar lo que necesite.
Este código lo encontrarás impreso en las distintas páginas que forman un documento electrónico dando paso a la verificación por medio de la Sede Electrónica. El mismo fue impreso de un documento electrónico original, por lo que es una copia válida. Este código debes resguardarlo debido a su importancia.
Vale acotar que anteriormente la autenticidad de un documento se obtenía por la firma de un funcionario autónomo y sello de tinta del organismo correspondiente. Pero, actualmente esos sellos y firmas se adulteraban fácilmente, dando paso al uso de un sistema online que verifica y autentica tales documentos.
¿Para qué sirve el Código Seguro de Verificación del DNI?

Vale resaltar que cada documento tiene su propio código seguro de verificación y se conforma por un algoritmo de números y letras propiamente de él. Este código se puede verificar a través de la web, dando veracidad al documento impreso si es original o falsificado.
El CSV sirve para garantizar la probidad del documento, a través de la verificación en la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Generalmente dichos códigos se imprimen en la primera hoja de cada documento al pie de página, proporcionando veracidad de ese documento electrónico con el original.
¿Cómo realizar la verificación de documentos con Código Seguro?
Los diferentes documentos electrónicos firmados por un Ministerio disponen de un código seguro de verificación, que es verificado a través de la web. El sistema `permite la verificación de la originalidad de los documentos cuando el mismo es presentado ante una Administración Pública, y esta lo puede comprobar.
Este sistema es altamente funcional porque identifica si algún documento ha sido alterado o modificado con respecto al documento original. Y esto solo se logra a través de la observación del Código Seguro de Verificación (CSV) encontrado en el documento para pasar a su comprobación.
Realizar la verificación es bastante sencillo.
Debes acceder al servicio, y este te solicitará los dígitos del CSV del documento. Obtendrás el documento electrónico similar con las firmas electrónicas incorporadas. De esta forma tan rápida y sencilla puedes entonces comparar con tu respectivo documento, otorgando validez y confiabilidad al mismo.
¿Por qué es importante el CVS?
El Código Seguro de Verificación (CSV) es una representación informática que otorga un código único a un documento electrónico que lo identifica. Esta identificación es ante diferentes ámbitos en los que se ostenta su autenticidad en cualquier Administración Pública y Administración de Justicia española.
Su importancia radica porque cualquier copia plasmada en papel de originales electrónicos de un Ministerio, da sello de autenticidad al estar incluido el CSV. Manifestando que el CSV fue verificado y comprobado con el documento electrónico original, emitido por cualquier Ministerio competente en un determinado momento.
Con frecuencia, la tecnología es una de las herramientas que invade la vida de todo ciudadano en cualquier país, indicando sus beneficios y ventajas. Tiempo atrás estos trámites u otros similares requerían un tiempo valioso y hasta a veces engorroso que ocasionaba retraso en otros procesos.
Pues hoy, por medio del internet se facilita muchos procesos cortos y rápidos que incluso se pueden realizar desde casa. Un ejemplo práctico es la verificación de documentos electrónicos o copias simples, con los respectivos documentos originales que son fáciles realizarlo con un código alfanumérico.