Generalmente, no es nada fácil seleccionar una firma, ya que la misma es muy personal y difícilmente en alguna parte del mundo encuentres una similar. Una firma se puede hacer con la inicial del nombre, es decir, combinar la primera letra del nombre y la primera letra de los apellidos.
Por ejemplo, se puede hacer con el nombre y apellido completo y anexar algunas líneas, dándole cualquier forma que tú desees o te parezca particular. Cada quien tiene su manera propia de escribir, porque cada persona es única. Aunquee ambas tengan el mismo nombre, cada una escribe distinto.
Eres libre de realizar la firma como escojas, utilizando y combinando las distintas letras de tus nombres y apellidos con los trazos que prefieras. Si aún no te has dedicado a crear tu propia firma para el DNI, aquí te enseñaremos como elegirla.
¿Cómo se hace la firma electrónica?
Antes de hacer una firma electrónica, debes saber que un conjunto de datos electrónicos relacionados a un documento electrónico se conoce como firma electrónica. Sus funciones básicas inequívocamente identifican al firmante, y ayudan a certificar la integridad del documento firmado a través de un medio electrónico legalmente jurídico.
Para hacer la firma electrónica, toma en cuenta lo siguiente:
- Debes disponer de un documento electrónico (hoja de cálculo, pdf, una imagen…) con un certificado propio que lo identifica.
- El dispositivo digital o la aplicación utilizada para la firma, realiza un resumen del documento. Este resumen es único. Al modificar el documento se modifica el resumen.
- Debes tener la clave privada para codificar el resumen mediante la aplicación.
- Se crea otro documento electrónico que compone ese resumen codificado por la aplicación y ese nuevo documento es la firma electrónica.
- El resultado de los pasos anteriores es la firma electrónica.
¿Cómo conseguir la firma electrónica DNI?

Para conseguir la firma electrónica del DNI es necesario que apliques estos tres pasos que se indican a continuación:
1. Disponer de un certificado digital o DNI electrónico
Es indispensable, porque contiene los elementos necesarios para firmar, como son las claves criptográficas. Dichos certificados se encargan de identificar de forma inequívoca a titular.
Además, el DNIe, incorpora un chip que contiene todos los datos personales del titular conjuntamente con los Certificados de Autenticación y de Firma Electrónica. Tomando esta opción, requieres de un ordenador y un lector de tarjetas inteligentes.
2. Firmar por medio de un medio electrónico
Obligatoriamente la firma debe realizarse por medios electrónicos a través de dos formas, es decir, descargando una aplicación en el ordenador, o firmarndo directamente en internet.
Este último caso se utiliza sobre todo para firmar formularios o solicitudes relacionados con la Administración Pública. Aunque es viable firmar documentos personales en internet usando un servicio particular.
3. Validar la firma
Para el caso de un documento recibido firmado electrónicamente corresponde comprobar la identidad del firmante, la integridad del documento firmado, y la validez temporal del certificado utilizado
Tanto la verificación como la validación deben realizarse conjuntamente, y debes tener en cuenta que se puede validar mientras el certificado no haya caducado.
¿Cómo usar autofirma con DNI electrónico?
Primero, debes tener instalado el programa Autofirma en tu ordenador, el certificado electrónico expedido por FNMT, DNI electrónico, y cualquier otro certificado electrónico reconocido.
Con todo lo anterior en tus manos, continúa con los siguientes pasos:
Abrir Autofirma.
En relación a utilizar un DNI electrónico o no, selecciona “Continuar con DNIe” o “Usar cualquier certificado”.
Buscar el fichero a firmar dando clic en “Selecciona fichero a firmar” o arrastrar el fichero al área indicada. Una vez indicado el fichero clic en “firmar fichero”.
Seleccionar el certificado con el que se quiere firmar y haz clic en “Aceptar”.
Introduce la clave/pin del certificado seleccionado y haz clic en “Aceptar”.
Buscar la carpeta en la que deseas guardar el fichero firmado, y cambiar el nombre al fichero firmado si procede (por defecto añadirá “_signed” al nombre del archivo a firmar y clic en “Guardar”).
Te mostrará una pantalla con un resumen de la operación de firma realizada.
¿Cómo firmar electrónicamente un PDF con DNI electrónico?
Antes de firmar digitalmente tu documento, asegura que tu DNI está insertado correctamente en el lector de tarjetas de tu ordenador, y mantén el PIN a mano.
Para firmar el PDF con el DNI utiliza la aplicación Adobe Acrobat Reader DC y prosigue a hacer lo siguiente:
Abre el documento PDF para firmarlo digitalmente con tu DNIe.
Da clic a herramientas en la parte superior y a continuación en el icono de Certificados.
Haz clic en firma digital en el menú de certificados en la parte superior.
Arrastra el cuadro de tu firma en el lugar donde quieras firmar y a continuación deberá aparecer tu DNI electrónico en la lista de certificados. Selecciónalo y da clic en el botón continua y firmar.
Finalmente te pedirá el PIN. Lo añades y listo. Guarda el documento con un nuevo nombre o reemplaza el documento actual. Te habrá incrustado la firma con tus datos de tu DNI electrónico, con la fecha y la hora actual.
En conclusión, la firma es un escrito muy personal que resulta de la combinación de variadas letras que conforman tus nombres y apellidos. Solo toca dejar volar un poco la imaginación y jugar con esos elementos agregando líneas y curvas de tu preferencia para escoger la mejor. Cuando ya la tengas no dudes en usarla, `pues la misma te ahorrará tiempo al momento de gestionar cualquier diligencia que podrás resolver desde casa.
No olvides comentar ¿Qué tal te fue practicando tu firma? ¿Escogiste la que más se identifica contigo?